
La capa de ozono sobre el Ártico ha sufrido una destrucción sin precedentes este invierno, debido al intenso frío, según ha informado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS). El pasado marzo, el adelgazamiento de la capa de ozono, el conocido agujero, que protege al planeta de la radiación ultravioleta que afecta negativamente a la vida, y en el casquete polar ártico especialmente a la marina, fue del 40% y en un área extensa. La radiación ultravioleta puede provocar cáncer piel y cataratas, recuerda la Agencia Europea del Espacio (ESA). "El motivo de esta degradación se encuentra en el hecho de que ha sido un invierno estratosférico muy frío y persistente que ha conducido a una destrucción del ozono importante y prolongada hasta el inicio de la primavera", argumenta el CNRS en un comunicado.
Más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario