En su proyecto de investigación ganador The Secret of the Fibonacci Sequence in Trees Aidan muestra dos aspectos:
Verifica que la pauta de distribución de las hojas en las ramas y de las ramas en el tronco de muchos árboles siguen la Sucesion de Fibonacci
Los números de Fibonacciquedan definidos por las ecuaciones
Esto produce los números:![]()
![]()
para
Esta filotaxis , distribución de las ramas en espiral en los árboles, y hojas, ya fue comentada por naturalistas como Charles Bonnet así como su relación con el número áureo.Pero la curiosidad de Aidan le lleva a preguntarse que ventajas sacan los árboles por seguir esta sucesión y porque la evolución la ha adoptado.
Arboles que siguen estas pautas son por ejemplo el roble, haya, sauce, almendro.

El resultado de su curiosidad es la segunda parte de su estudio de investigación:

De esta manera siguiendo una distribución de acuerdo a la serie de Fibonacci, verifica que la fotosintesis en los árboles y plantas es más eficiente que los sistemas de energía fotovoltaica fijos aunque estén completamente orientados al sur a la hora de captar energía solar a lo largo del año.
Esperemos que Aidan siga con esta curiosidad y le damos la enhorabuena por su premio.
Otros sistemas en la naturaleza que siguen la serie de Fobinacci:
El árbol geneaológico de los machos en una colmena de abejas.
Las curvas de la concha nautilus
La flor del girasol que tiene 21 espirales en una dirección y 34 que van alcontrario, ambos números de la serie de Fibonacci, así como el ángulo de las espirales está en una relación de acuerdo a la proporción áurea. Esto favorece el empaquetamiento de las semillas en las espirales.
Las alas de las libélulas y algunos insectos.
Enlaces matemáticas y naturaleza
Fractales y series de Fibonacci
Avispas que se mueven por energia solar fotovoltaica

Muy bueno el trabajo premiado por el Museo, me ha encantado.
ResponderEliminarSaludos