Cambio del Modelo Energético: una necesidad ineludible.

Falta la revolución energética que democratice la gestión de la energía.

jueves, 29 de marzo de 2012

La eficiencia es necesaria pero no suficiente.




El acertado comentario de un lector en el post ¡Qué difícil es demostrar lo obvio! sobre la eficiencia me ha animado a escribir esta entrada y tratar de analizar  las implicaciones de la eficiencia, en este caso la energética fundamentalmente, en nuestro consumo y en la crisis. 
El resultado podrá parecer una paradoja pero como siempre la realidad se basa en hechos: en general el aumento de la eficiencia de un recurso conlleva un incremento en su consumo total, por encima del que se tenía antes de implantar los procesos eficientes. Muy válido cuando hay transacciones económicas y demanda de por medio, que es casi siempre...


Pero esto no es nuevo, si nos remontamos a 1865 ya William Stanley Jevons indicó con relación a la eficiencia energética o economía en el consumo de los combustibles o determinados bienes:
"Es una confusión de ideas total suponer que el uso económico del combustible es equivalente a un consumo reducido. Lo contrario es la verdad misma."
En resumen viene a decir que al aumentar la eficiencia disminuye lógicamente el consumo instantáneo del bien o combustible pero conlleva un incremento del uso del modelo que utiliza ese bien lo que en definitiva significa que el consumo global se incrementa de manera significativa.
De forma equivocada se le llama Paradoja de Jevons pero en absoluto es una paradoja lógica o semántica sino que puede formularse matemáticamente, (muchos economistas la llaman paradoja porque parte de este colectivo no sabe Matemáticas ni Física, con permiso de los que si lo entienden):
E = la eficiencia en el consumo.
C = el consumo instantáneo unitario.
N = es el número de consumidores o también usos de un modelo.
i = estado inicial
f = estado final
Si mejoramos la eficiencia entonces Ef > Ei y Cf < Ci
Pero al aumentar la eficiencia resulta que también aumenta, en general bastante, el número de consumidores o los usos que se dan:
Nf >> Ni

Con lo que tenemos:

Ci.Ei.Ni < Cf.Ef.Nf

en definitiva, tenemos un aumento del consumo total del combustible o del bien afectado por este efecto de la demanda provocado por una mejora en la eficiencia.

¿Tenemos ejemplos de este efecto?
Con la invención de la máquina de vapor y un aumento tremendo de la eficiencia debido al padre de la revolución industrial Thomas Newcomen, se pensaba que el consumo de carbón iba a disminuir de manera importante, pero lo que ocurrió fue lodo lo contrario, se incremento el consumo al instalarse cientos de máquinas eficientes de vapor no solo en las minas sino en otras industrias y el ferrocarril.
Este fue un primer efecto de la eficiencia energética,  aumentado el consumo de carbón y por tanto el consumo de energía y el crecimiento. Posteriormente la eficiencia energética todavía dio un salto cuantitativo mayor al cambiar la fuente primaria y utilizar el petróleo que es mas eficiente, aquí también de manera paralela al mejorar la fuente energética de manera eficiente se incrementó brutalmente el consumo que ha permitido entre otras cosas que en 1859 éramos 1.000 millones de habitantes y ahora 7.000 millones, con una estimación de la ONU para 2050 de mas de 9.300 millones. En sólo unos 152 años hemos crecido ¡siete! veces mas que en las decenas de miles de años anteriores., todo ello gracias a la eficiencia energética y a una alta Tasa de Retorno Energético  inicial y además barata: carbón y petróleo.

Pero hay mas, otro ejemplo:  tenemos coches más eficiente que consumen menos y por tanto hacemos mas uso de ellos con lo que ¡no ahorramos ni combustible ni dinero! porque gastamos lo mismo o mas combustible al circular más o por haber más coches  y también porque el precio de la gasolina o diesel sube hace que paguemos más. Nos damos cuenta que cuando se gestionan este tipo de variables y recursos el tamaño si importa, y mucho sobre todo si se quiere seguir creciendo aunque se consigan eficiencias bien directamente o por cambio de fuente energética, ¡en el caso de que se encuentren,  claro! Todavía hoy no tenemos la alternativa al petróleo, debido al peak oil, como la tecnología basada en el carbón-vapor si la tuvo en su día con el propio petróleo. De hecho ahora estamos volviendo al carbón y no sólo en China.

Al hablar de eficiencia energética y economía es obligado referirse también a la Intensidad Energética que nos calcula la relación entre el consumo energético de un país y el producto interior bruto(PIB). Intensidad energética baja nos indica eficiencia, menos energía para obtener un euro, si es elevada quiere decir que consumimos mucha energía para generar nuestro PIB. Pero las economías más eficientes no han parado de crecer, aumentar su  PIB con lo que cada vez, y  a pesar de su eficiencia precisaban de más energía.
Crecer pero sólo hasta donde se permiten pagar el coste de la unidad de energía. Llegado a un valor del precio del barril de petróleo no todo el mundo puede seguir creciendo aunque sea con una tecnología eficiente. ¿Por qué sube el precio entonces,  si todo el mundo quiere energía? Bueno este es un tema de otro posible post, pero la realidad es que si fuera más barato la cantidad disponible de producción para soportar la elevada demanda de los  países con una buena intensidad energética no sería suficiente. Vamos, que no hay para todos. Con el precio alto se controla la demanda, y no se gastan las fuentes, o al menos se alargan todo lo que se pueda. Al menos eso parece.

Todo esto no quiere decir que la eficiencia es mala o no deseable, todo lo contrario es muy necesaria dada la situación de escasez de fuentes de primarias de energía capaces de mantener el PIB, no ya para que crezca  en todas las economías. La eficiencia debe ir acompañada de otras medidas, en primer lugar aunque duela decirlo, de austeridad, el KWh más eficiente es el que no se consume. Revisar el modelo logístico industrial y de la agricultura dejando de transportar bienes o alimentos desde miles de kilómetros cuando la producción o el cultivo pueden estar localizados cerca del consumo, transportes colectivos, mayor penetración de las energías renovables y descentralizadas a ser posible, que son además las más democráticas. Veáse por ejemplo lo que significa la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético  cuyo concepto,  y propuestas para legislar ya las sabe el Sr. Ministro de Industria por medio de una carta. pero el asunto está bloqueado de momento.

Otro nombre por el que se conoce esta Paradoja de Jevons de la eficiencia es por el de efecto rebote, y no por lo relacionado con las dietas al dejar de seguirlas y ganar kilos...

Se reconocen los dos "rebotes" indicados:

  • rebote directo: cuando el efecto de la eficiencia en un servicio o bien conlleva asociado una reducción de su coste y resulta por tanto en un aumento de su consumo porque es más barato.
  • rebote indirecto: cuando los ahorros obtenidos por la eficiencia de un producto o servicio se gastan en otros bienes o servicios al disponer de más dinero.
Además de estos dos rebotes locales con efectos microeconómicos también la teoría considera otro rebote "macro" que afecta a toda la economía:
  • rebote completo de la economía: cuanto más eficiente y productiva es una economía resulta que más se ve forzada a crecer y consumir. Se necesita cada vez más energía primaria.
Cuando esta energía adicional barata no está disponible se agudiza la crisis sobre todo en los países de la OCDE que son los más eficientes,  viendo reducidas sus importaciones energéticas al no poder pagar los costes del mercado y por otra parte los países emergentes absorben dicha producción sin poder encontrar otras fuentes de suministro que compensen ambas demandas: la de los países emergentes que pueden pagar los precios altos y la de los países de la OCDE cuyas economías sólo son capaces de crecer con energía barata a precios más bajos, que al ser un recurso finito sigue una función que  por desgracia no entendemos: la función exponencial.

Quién quiera profundizar más en el efecto rebote abajo tiene un informe extenso de la Comisión Europea.

Saludos.


Más información.
European Commission DG ENV. Addressing The Rebound Effect. Final report, April 2011

4 comentarios:

  1. Gracias por el post. Conocía la paradoja de Jevons. Pero los datos son los datos y lo cierto es que la intensidad energética ha disminuido con el tiempo. A primera vista el primer gráfico parece incompatible con el segundo, pues en el primero no cambia la intensidad energética desde 1980 y en el segundo disminuye como un 20% o así. De 300 MTOE/$billón en 1980 a algo menos de 250 en 2010

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas, el primer gráfico global nos muestra que ya ha habido un completo alineamiento y entre evolución de energía total y PIB, sobre todo para quien tuviera dudas que no estuvieran acopladas. Incluso se ve la caída en 2008-2009. En el segundo vemos que efectivamente la IE ha bajado progresivamente a nivel mundial, permitiendo aprovecharla para crecer.pero esto no ha sido así en todos los paises. Por ejemplo en España durante los años 1995-2004 la IE creción mucho cuando los 15 de la UE la intensidad energética disminuía.y a partir de 2004 también disminuye en España pero de una forma que ya no se es capaz de compensar la diferencia con los UE-15, esta mejora tiene como un factor importante la implantación de las energías renovables y gas para la generación de electricidad. En general hay muchos factores agregaados y sectoriales que dificultan el análisis en detalle. No obstante globalmente si ha habido una disminución de la IE.
      Saludos

      Eliminar
  2. La Intensidad Energética es además un índice del confort o desarrollo que una sociedad tiene. Además es una cifra que depende del continente considerado. En América Latina la IA es mucho menor que en Europa, por ejemplo. Ciertamente habla de las no convergencias entre las economías. También se puede crecer sin que aumente la eficiencia, eso es característico de los países subdesarrollados.

    Luis tu blog es excelente, te debo comentarios en todas las entradas. Muchas gracias por aclarar las cosas, y sobretodo por pasarle el trapito a los economistas que no saben nada de nada!.

    Un abrazo!.-

    ResponderEliminar